
Chaque enfant qu´on enseigne est un homme qu´on gagne.(Victor Hugo)
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Un petit mot pour mes élèves du collège Silena
Bonjour mes élèves de Gilena!
Comme vous avez sûrement déjà appris, cette année je vous quitte. Mais je ne serai pas très loin. Je travaillerai à Herrera.
J´espère bien que vous continuerez comme toujours et on se verra de temps en temps à Gilena.
Vous allez tous me manquer! Je vous adore! Je ne vous oublierai jamais!
Bonne continuation! et Bon courage pour cette nouvelle année!

Comme vous avez sûrement déjà appris, cette année je vous quitte. Mais je ne serai pas très loin. Je travaillerai à Herrera.
J´espère bien que vous continuerez comme toujours et on se verra de temps en temps à Gilena.
Vous allez tous me manquer! Je vous adore! Je ne vous oublierai jamais!
Bonne continuation! et Bon courage pour cette nouvelle année!

miércoles, 28 de junio de 2017
viernes, 9 de junio de 2017
viernes, 26 de mayo de 2017
Version française du tube de l´année 2017 de Luis Fonsi "Despacito"
TOUT DOUCEMENT
Oui, tu sais que je te regarde depuis un moment
Je veux danser avec toi mantenant
J'ai, déjà remarqué comment tes yeux m'appelaient
Donne moi le chemin je le suivrai.
Toi, tu es comme un aimant et moi le métal
et me rapprocher de toi devient vital
Juste d'y penser, je sens mon coeur qui bat.
Moi, je ne suis pasdans mon état normal
car ce que je ressens n'est pas très banal
Je sais que je pourrai très bien vivre avec ça.
Tout doucement
Moi je veux respirer ce parfum dans ton cou
Permets moi de te dire à l'oreille des mots doux
que tu y penses encore quand je suis loin de toi
Tout doucement
Te prendre dans mes bras lentement t'embrasser
M'inscrire sur le mur de ta vie de ton passé
Je sais aujurd'hui que toi seul me guideras
Je veux voir ton corps danser,
je veux suivre ton rythme
que tu apprennes à mes lèvres
ces endroits que je ne connais pas
Laisse moi aller de là de toutes les limites
avant que le jour se lève,
faire que jamais tu ne m'oublieras
Je veux un baiser alors donne le,
je sais que tu y penses
Je prends le temps mais je te veux ,
moi je veux que tu danses
qui je te promets qu'avec moi
ton coeur va faire BAM BAM
Je sais ce que tu veux alors
laisse le faire BAM BAM
...
martes, 16 de mayo de 2017
viernes, 12 de mayo de 2017
lunes, 8 de mayo de 2017
jueves, 30 de marzo de 2017
SEMANA CULTURAL JULIO VERNE
LES MACHINES DE L´ÎLE DE NANTES

Jules Gabriel Verne nació hace 184 años en
Nantes el 8 de febrero de 1828 y murió en Amines el 24 de marzo de 1905.
Realizó estudios de Leyes en París. Más
adelante se dedicó a escribir libretos de óperas y obras de teatro
para, posteriormente, dedicarse a las novelas de aventuras. Es
considerado el padre de la ciencia-ficción junto con H. G. Wells, aunque
él realmente nunca quiso escribir en este género, más bien era un
escritor de literatura científica, que deseaba acercar sus conocimientos
recién descubiertos a la juventud.

Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos
la aparición de algunos de los productos generados por el avance
tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los
submarinos o las naves espaciales. Fue condecorado con la Legión de
Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia.
Era el mayor de los cinco hijos que tuvo el
matrimonio formado por Pierre Verne, que procedía de una familia
vinculada a la jurisprudencia y de Sophie Allotte de la Fuÿe,
perteneciente a una familia de militares. En 1839 ingresa en el colegio
Saint-Stanislas donde demuestra su talento en geografía, griego, latín
y canto. En 1847 comenzó sus estudios de derecho en París.
En 1848 fue introducido por su tío Châteaubourg en
los círculos literarios, donde conoció a los Dumas, padre e hijo; el
primero tendrá gran influencia personal y literaria en él. Al no
dedicarse a la abogacía como quería su padre, este dejó de financiar su
estancia en París, todos sus ahorros los gastó en libros y pasó largas
horas en las bibliotecas de París queriendo saberlo todo sobre geología,
ingeniería, astronomía, etc. A Verne apenas le alcanzaba para comer, lo
que le ocasionó tantos trastornos digestivos como trastornos nerviosos.
-
“Viaje al centro de la tierra” (1864),
-
“De la tierra a la luna” (1865) y su continuación “Alrededor de la Luna” (1870) en las que uno de los personajes, el intrépido francés Michel Ardán —anagrama de Nadar— es un vivo retrato de su querido amigo. El otro, Impey Barbicane, está basado en el carácter del presidente estadounidense Abraham Lincoln, asesinado a principios de ese mismo año.
-
“20.000 Leguas de viaje submarino” (1870) de cuyo protagonista seguro que habéis oído hablar, se trata del Capitán Nemo y de su submarino el Nautilus.
-
“Los hijos del capitán Grant” (1868),
-
“El descubrimiento de la Tierra” (1870),
-
“La vuelta al mundo en 80 días” (1873),
-
“La isla misteriosa” (1874),
-
“Hector Servadac” (1877),
-
“Un capitán de quince años” (1878),
-
“Las tribulaciones de un chino en china” (1879),
-
“ Miguel Strogoff “(1880),
-
“Escuela de robinsones” (1882),
-
“La estrella del sur” (1884)
Su hijo Michel Verne supervisó la publicación de sus últimas novelas La invasión del mar y El faro del fin del mundo.
Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie.
De las novelas de Jules Verne, 33 han sido llevadas
al cine, dando lugar a un total de 95 películas, sin contar las series
de televisión. La obra más veces adaptada ha sido Miguel Strogoff (16 veces), seguida de Veinte mil leguas de viaje submarino (9 veces) y Viaje al centro de la Tierra (6 veces).
miércoles, 22 de marzo de 2017
Teatro francés: Le malade imaginaire 3º y 4º
Molière et le théatre classique
Compréhension écrite de la pièce de théatre
El enfermo imaginario (1673)
La última comedia-ballet. Y la última comedia de Molière, que murió mientras actuaba en su cuarta representación. Se trata de una sátira muy humorística de la ignorancia de la medicina, la mala fe de los médicos ventajistas y la obsesión por la enfermedad y el miedo a morir. Es una caricatura divertida llena de situaciones absurdas. Argán, el enfermo imaginario, tiene que simular que ha muerto en la cama para comprobar algo que se negaba a creer: que su esposa no solo no lo amaba sino que solo esperaba su muerte para heredar. Y que, al contrario, quien lo amaba de verdad era su hija, que tenia justificados motivos para odiarle porque él no le daba permiso para casarse. Argán, conmovido por la bondad de su hija, accede entonces a la boda, pero a condición de que su pretendiente se haga médico, porque, hipocondríaco como es quiere un médico siempre en casa. Al final le convencen de que la mejor solución es que se haga médico él mismo y la obra termina con una paródica ceremonia musical, burlesca y casi surrealista en la que Argán es investido doctor rodeado de dice el libreto de Molière: "ocho enfermeros que esgrimen grandes jeringas, seis farmacéuticos, veintidós médicos, ocho cirujanos bailarines, dos cantantes y el coro", que canta en latín macarrónico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)